Fotografía de Herr_Mueller - The Good Life #1

31 de marzo de 2025

Ramón Andrés - Otra vez la lentitud

 

La lentitud es subversiva, y la espera, entendida como esencial tiempo humano, ha muerto. Estamos en el reino de la extinta virtud del aguardar, en la patria de un salteador llamado Ahora.

Ramón Andrés


Caminos de intemperie, Galaxia Gutenberg, 2022



Y recordamos que Ramón Andrés estuvo aquí en septiembre de 2021 con un aforismo del mismo tema de un libro anterior, junto a la poeta austriaca Ilse Aichinger (1921 - 2016):


La lentitud: una dicha del gesto y la mirada. 


La lentitud es la alegría  (Die Langsamkeit ist die Freude.)






Taylor en las gafas de Burton

 



«Elizabeth Taylor reflected in the glasses of Richard Burton (as George and Martha), Who’s Afraid of Virginia Woolf, by Mike Nichols, 1966»


(Photo Tractatus)


Duke Ellington y Dizzy Gillespie

 


Aunque no está indicado, parece que esta fotografía de Duke Ellington y Dizzy Gillespie, en un momento de intimidad, es de Jim Marshall.



Una pianista y un matrimonio de pintores

 

Laura Knight (1877 - 1970) - Ethel Bartlett, 1926


Harold Knight (1874 - 1961) - Ethel Bartlett, c. 1937



Foujita - Dos hermanas

 


Léonard Tsuguharu Foujita - Two Sisters [1957]


«In this work, the two youthful sisters pose, bare shouldered and pensive – the rounded outline of their breasts beneath their silk dresses identify them as visibly more mature than his caricature big-headed children. The swift lines of their delicate profiles and exaggeratedly long, feminine fingers have reached a level of virtuosity. The girls’ skin is a bright lustre of ivory white and exhibits the artist's iconic style of the 1920s. Under Foujita's tender and gentle eye, they are depicted in all their charm and purity, drawing the viewer under their spell.»

(Gandalf's Gallery)



Ángel Guinda - Homo viator

 

HOMO VIATOR

Hay un lugar.
No sé de dónde vengo.
No sé adónde voy.
Hay un lugar.
He de llegar allí.
Para quedarme

Ángel Guinda


Aparición y otras desapariciones, Olifante, 2023. Último libro escrito por el autor (1948 - 2022)


Hieronymus Bosch - Der Landstreicher (HEN-Magonza)



30 de marzo de 2025

Umberto Saba - El adiós

EL ADIÓS

Sin un adiós me dejaste y sin llanto;

¿debo lamentarme por ello?
Tú no llorabas porque tenías tantos,
tantos besos que darme.

Duran así ciertos pactos armoniosos
como una vida y más.
Yo sé de un amor que ha durado un mes,
y fue verdadero amor.

Umberto Saba




L'ADDIO

Senz’addii m’hai lasciato e senza pianti;
devo di ciò accorarmi?
Tu non piangevi perché avevi tanti,
tanti baci da darmi.

Durano sì certe armoniose intese
quanto una vita e più.
Io so un amore che ha durato un mese,
e vero amore fu.



[Cose leggere e vaganti, 1920]


(Traducción de PLC) 


Una fotografía de Giovanna Del Buffalo

 


Giovanna Del Buffalo - Un attimo, 2006  [Un instante]



Alberto Morrocco - Mujer en la ventana (1953)

 



Alberto Morrocco (1917-1998) - Woman in the Window, 1953



Paula Rego

 

The Dance (1988)





Paula Rego (Lisboa, 1935 - Londres, 2022)



Shakespeare - Soneto XIX (en cuatro versiones)

 

Tiempo voraz, embótale al león la garra
y haz que la propia tierra sus crías embeba,
al fiero tigre descolmilla y desquijarra
y sepulta en su sangre a la fénix longeva;

haz liedo y triste el año al paso que resbalas,
y haz lo que quieras, Tiempo de los pies alados,
al vasto mundo y todas sus caducas galas;
mas te prohíbo aquí el más vil de los pecados:

ah, no arañen tus horas la frente a mi amado,
ni traces allí rayas con tu astrosa pluma,
déjalo en tu carrera intacto, por dechado
para hombres venideros de belleza suma.

Mas ¡qué!, haz lo que quieras, Tiempo viejo: malpese a tu manejo
Mi amor por siempre joven vive en este espejo.



Shakespeare The Sonnets / Sonetos de amor. Texto crítico y traducción en verso de Agustín García Calvo. Anagrama, 2ª ed. 1983; 1ª ed. 1974


*************************************************


Merma, voraz, las garras del león;
haz que la tierra acabe con sus brotes;
arranca, Tiempo, al tigre sus colmillos;
quema en su sangre al fénix milenario.

Trae estaciones tristes o gozosas
y aquello, Tiempo alado, que prefieras
sobre este mundo de dulzuras breves.
Pero un crimen atroz quiero prohibirte:

no cinceles la frente de mi amada
ni con tu vieja pluma la dibujes;
permite que tu curso no lo dañe,
espejo perdurable de hermosura.

O ensáñate si quieres, Tiempo anciano:
mi amor será en mi verso siempre joven.



Sonetos (William Shakespeare) Traducción de Christian Law Palacín, Bartleby Editores, 2009


*************************************************


Tiempo voraz, despunta las garras del león
y haz que devore el mundo, sus más dulces retoños;
arranca los colmillos del más sangriento tigre
y quema entre su sangre, su larga vida al Fénix.

Alterna con tu vuelo, tristezas y alegrías
y haz todo lo que quieras, Tiempo de raudo pie
a este mundo y a todas sus fugaces dulzuras.
Pero yo te prohíbo el más odioso crimen:

No marques con tus horas la frente de mi amado,
ni en ella traces líneas, con tu antiguo cincel,
déjalo intacto y puro y sea en tu carrera
modelo de belleza para el hombre futuro.

O bien haz lo más vil, viejo Tiempo caduco,
que en mis versos, mi amor, será un joven eterno.



Versión de Manuel Mujica Láinez


*************************************************


Mella, Tiempo voraz, del león las garras,
deja a la tierra devorar sus brotes,
arranca al tigre su colmillo agudo,
quema al añoso fénix en su sangre.

Mientras huyes con pies alados, Tiempo,
da vida a la estación, triste o alegre,
y haz lo que quieras, marchitando al mundo
Pero un crimen odioso te prohíbo:

no cinceles la frente de mi amor,
ni la dibujes con tu pluma antigua;
permite que tu senda siga, intacto,

ideal sempiterno de hermosura.
O afréntalo si quieres, Tiempo viejo:
mi amor será en mis versos siempre joven.



Versión de Ariel Laurencio Tacoronte


*************************************************


Devouring Time, blunt thou the lion's paws,
And make the earth devour her own sweet brood;
Pluck the keen teeth from the fierce tiger's jaws,
And burn the long-lived phoenix in her blood;

Make glad and sorry seasons as thou fleet'st,
And do whate'er thou wilt, swift-footed Time,
To the wide world and all her fading sweets;
But I forbid thee one most heinous crime:

O, carve not with thy hours my love's fair brow,
Nor draw no lines there with thine antique pen;
Him in thy course untainted do allow
For beauty's pattern to succeeding men.

Yet, do thy worst, old Time: despite thy wrong,
My love shall in my verse ever live young.




29 de marzo de 2025

Dos aforismos de Martín Cadés

 

Me conformo conmigo
con tal
de no estar solo.

*

Hemos aprendido
más de otros caídos
que de nuestros propios tropiezos.


Martín Cades

(Ecuador, 1986)



Disparos al aire. Antologia del aforismo en Hispanoamérica (Hiram Barrios) Ediciones Trea, 2022



Ethel Barrymore y su sobrina nieta, de perfil

 

Ethel Barrymore, por Edward Steichen (1925)



Drew Barrymore, Profile, Malibu, 1993, por Herb Ritts





Lee Friedlander - Sandra Fisher

 


Lee Friedlander - Sandra Fisher. London, England, 1975



Tasos Denegris - La otra versión

 

LA OTRA VERSIÓN

A Casanova he imaginado
Anciano ya
Corriendo al refectorio.
Sus antaño
Empolvados cabellos
Los enreda el viento.

La leyenda que nos ha llegado
Él no la conoce
Como tampoco siente contento alguno
Por su antigua vida.

De su vida en los libros
¿Por qué nos apresuramos en sacar conclusiones?
Yo lo veo limpiando con un trozo de pan la escudilla
Y está sin afeitar
En algún de Zagreb o Trieste
Cubierto de nubes.

En cuanto a lo que ustedes dicen
Las historias sobre Casanova
Yo no sé

Tasos Denegris



Flora brutal  Selección de poemas. Traducción de Pedro Mateo. Servicio de Publicaciones, Centro de Ediciones de la Universidad de Málaga, 2000



Η ΑΛΛΗ ΕΚΔΟΧΗ


Τον Καζανόβα σκέφτηκα
Γέροντα πια
Να τρέχει στο συσσίτιο.
Τα πάλαι ποτέ
Πουδραρισμένα μαλλιά του
Τα παίρνει ο άνεμος.

Τη φήμη του μέχρι εμάς
Αυτός δεν την γνωρίζει
Κι ούτε καμιά δεν νιώθει ευχαρίστηση
Απ' την παλιά ζωή του.

Κι απ' τη ζωή του των βιβλίων
Γιατί βιαστήκαμε να βγάλουμε συμπέρασμα;
Εγώ τον βλέπω να σκουπίζει με ψωμί την καραβάνα
Κι είναι κι αξούριστος
Σ' ένα τοπίο Ζάγκρεμ ή Τεργέστη
Με συννεφιά.

Κι όσο γι' αυτά που λέτε
Τις ιστορίες για τον Καζανόβα
Εγώ δεν ξέρω.

23 Ιανουαρίου 1980

Τάσος Δενέγρης



Ramón Casas - Au Moulin de la Galette

 



Ramón Casas (1866 - 1932) - Au Moulin de la Galette, 1892



28 de marzo de 2025

Cundo Bermúdez - Mujer peinando a su amante

 



Cundo Bermúdez - Mujer peinando a su amante, 1945


Secundino Bermúdez y Delgado (La Habana, 1914 - Miami, 2008), conocido como Cundo Bermúdez, fue un pintor cubano.

(Wikipedia)


Miguel Hernández - Vals de los enamorados y unidos hasta siempre

 

VALS DE LOS ENAMORADOS
Y UNIDOS HASTA SIEMPRE   


No salieron jamás
del vergel del abrazo.
Y ante el rojo rosal
de los besos rodaron.
Huracanes quisieron
con rencor separarlos.
Y las hachas tajantes
y los rigidos rayos.

Aumentaron la tierra
de las pálidas manos.
Precipicios midieron,
por el viento impulsados
entre bocas deshechas.
Recorrieron naufragios,
cada vez más profundos
en sus cuerpos, sus brazos.

Perseguidos, hundidos
por un gran desamparo
de recuerdos y lunas,
de noviembres y marzos,
aventados se vieron,
pero siempre abrazados.

Miguel Hernández


(Escrita en la Prisión de Conde de Toreno,
a fines de 1939, para el álbum de un amigo
)  


El hombre acecha - Otros poemas - Cancionero y romancero de ausencias - Últimos poemas, Editorial Losada, Buenos Aires, Tercera edición, 8-VI-1975



Miguel Hernández - El ahogado del Tajo

 

EL AHOGADO DEL TAJO

(Gustavo Adolfo Bécquer)


No, ni polvo ni tierra;
inacallable metal líquido eres.

Un flujo de campanas de bronce turbio y trémulo,
un galope de espadas de acero circulante jamás enmohecido,
te preservan del polvo.
Y en vano se descuelga de los cuadros
para invadirte: te defiende el agua;
y en vano está la tierra reclamando su presa
haciendo un hueco íntimo en la grama.

Guitarras y arpas, liras y sollozos,
sollozos y canciones te sumergen en música.

Ahogado estás, alimentando flautas
en los cañaverales.

Todo lo ves tras vidrios y ternuras
desde un Toledo de agua sin turismo
con cancelas y muros de especies luminosas.

¡Qué maitines te suenan en los huesos,
qué corros te rodean de llanto femenino,
qué ataúdes de luna acelerada
renuevan sus rebaños de espuma afectuosa a cada instante!

¿Te acuerdas de la vida,
compañero del sapo que humedece las aguas con su silbo?
¿Te acuerdas del amor que agrega corazón,
quita cabellos, cría toros fieros?

¿Te acuerdas que sufrías oyendo las campanas,
mirando los sepulcros y los bucles,
errando por las tardes de difuntos,
manando sangre y barro que un alfarero luego
recogió para hacer botijos y macetas?

Cuando la luna vierte su influencia
en las aguas, las venas y las frutas,
por su rayo atraído flotas entre dos aguas
cubierto por las ranas de verdes corazones.

Tu morada es el Tajo: ahí estás para siempre
dedicado a ser cisne por completo.
Las cosas no se nublan más en tu corazón;
tu corazón ya tiene la dirección del río;
los besos no se agolpan en tu boca
angustiada de tanto contenerlos;
eres todo de bronce navegable,
de infinitos carrizos custodiosos,
de acero dócil hacia el mar doblado
que lavará tu muerte toda una eternidad.

Miguel Hernández

(1935 -1936)



Miguel Hernández - Rosario, dinamitera

 

Rosario Sánchez Mora


ROSARIO, DINAMITERA  

Rosario, dinamitera,
sobre tu mano bonita
celaba la dinamita
sus atributos de fiera.
Nadie al mirarla creyera
que había en su corazón
una desesperación
de cristales, de metralla
ansiosa de una batalla,
sedienta de una explosión.

Era tu mano derecha,
capaz de fundir leones,
la flor de las municiones
y el anhelo de la mecha.
Rosario, buena cosecha,
alta como un campanario
sembrabas al adversario
de dinamita furiosa
y era tu mano una rosa
enfurecida, Rosario.

Buitrago ha sido testigo
de la condición de rayo
de las hazañas que callo
y de la mano que digo.
¡Bien conoció el enemigo
la mano de esta doncella,
que hoy no es mano porque de ella,
que ni un solo dedo agita,
se prendó la dinamita
y la convirtió en estrella!

Rosario, dinamitera,
puedes ser varón y eres
la nata de las mujeres,
la espuma de la trinchera.
Digna como una bandera
de triunfos y resplandores,
dinamiteros pastores,
vedla agitando su aliento
y dad las bombas al viento
del alma de los traidores.

Miguel Hernández


Viento del pueblo (1937)


**************


El PCE despide a Rosario Dinamitera

Un centenar de militantes comunistas acuden al entierro de Sánchez Mora, la miliciana que inspiró durante la Guerra Civil un poema de Miguel Hernández

VERA GUTIERREZ
Madrid - 19 ABR 2008


Sólo cuando Rosario estuvo enterrada, cubierta por flores rojas, la bandera republicana y los últimos besos de los suyos, comenzó a llover sobre el cementerio civil de Madrid. Eran cerca de las cuatro de la tarde de ayer y el PCE acababa de devolver a la tierra a una de sus más queridas milicianas: Rosario Sánchez Mora, rebautizada Rosario Dinamitera por el célebre poema de Miguel Hernández. El lunes habría cumplido 89 años.

Desde los 17 acariciaba con una sola mano, la izquierda, y con el muñón de la derecha, que voló al estallarle una granada rudimentaria en el frente de Madrid. Nacida en Villarejo de Salvanés en 1919, se había alistado en el bando republicano nada más empezar la Guerra Civil, con fervor adolescente. Su mano entregada a la causa la convirtió en icono de los perdedores.

"Era muy cariñosa y dulce, pero peleona, ¿eh? Hasta el último día tuvo en la boca sus ideas comunistas. Incluso en el hospital, cuando hablaba con las enfermeras de sus problemas", recordaba el pasado jueves la mayor de sus dos hijas, Elena, nacida, en plena contienda, de la pasión entre Rosario y otro miliciano que la guerra arrancó de su lado pocos meses después de casados.


Jóvenes y veteranos

Elena y su hermana pequeña, Charo -hijas de padres distintos pero las dos espejo de su madre-, acompañaron ayer el féretro con el cuerpo de Rosario hasta su tumba en un rincón del cementerio civil, el mismo en el que reposan los restos de Dolores Ibarruri, Pasionaria, y del fundador del PSOE, Pablo Iglesias. Al sepelio acudieron, junto a la familia de la miliciana, el secretario general del PCE, Francisco Frutos, y el coordinador general de IU, Gaspar Llamazares -que permanecieron separados toda la ceremonia-; así como un centenar de cargos y militantes comunistas (jóvenes y veteranos), dirigentes de IU como la portavoz en la Asamblea Inés Sabanés y los escritores Almudena Grandes y Luis García Montero.

Hubo aplausos, abrazos. Y, antes de que los operarios de la funeraria hicieran descender el ataúd, sonaron los versos de Hernández, los mismos que Rosario, sabiéndolos suyos y de la historia, recitaba de memoria a quien se lo pedía. Luego alguien gritó "¡Viva la República!" y todos cantaron La Internacional puño en alto.

"Con la vida que tuvo y casi ha llegado a los 90", comentaba una mujer de pelo cano. Con la vida que tuvo: sobrevivió a las trincheras donde los españoles mataron y murieron, a los tres años de cárcel, a la primera posguerra vendiendo tabaco de contrabando en la plaza de la Cibeles... "La mía ha sido una vida dura y valiente, porque si no le hubiera echado agallas no sé qué habría sido de mí", reflexionaba hace un par de años con motivo de la publicación de un libro sobre ella.

(El País, 19 de abril de 2008)






Miguel Hernández, por Buero Vallejo

 


El conocido retrato de Miguel Hernández (Orihuela, 30 de octubre de 1910 - Alicante, 28 de marzo de 1942) que le hizo su compañero y amigo Antonio Buero Vallejo (1916 - 2000) en la prisión del Conde de Toreno de Madrid:  «Para Miguel Hernández en recuerdo de nuestra amistad de la cárcel.  Antonio Buero. 25-I-XL».



27 de marzo de 2025

François Kollar - Autorretrato con Fernande (1930)

 


François Kollar / Ferenc Kollár - Autoportrait avec Fernande, 1930.


(Senec, Eslovaquia, 1904 - Créteil, Francia, 1979)


Harold Alvarado Tenorio y Raúl Gómez Jattin

 

A LA MEMORIA DE RAÚL GÓMEZ JATTIN

No comprendiste las palabras
aquellos que conocieron la locura
jamás crecieron en brazos de los dioses
jamas cantaron contra el infinito.

Harold Alvarado Tenorio




Yo tengo para tí mi buen amigo
un corazón de mango del Sinú
oloroso
genuino
amable y tierno
(Mi resto es una llaga
una tierra de nadie
una pedrada
un abrir y cerrar de ojos
en noche ajena
unas manos que asesinan fantasmas)
Y un consejo
no te encuentres conmigo

Raúl Gómez Jattin




Charles Simic - Prodigio

 

PRODIGIO

Crecí inclinado sobre
un tablero de ajedrez.

Me gustaba la expresión “jaque mate”.

Todos mis primos parecían preocupados.

Era una casa pequeña
cerca de un cementerio católico.
Los aviones y los tanques
sacudían los cristales.

Un profesor de astronomía jubilado
me enseñó a jugar.

Debió de ser en 1944.

En el juego que usábamos
la pintura se había desprendido
de las piezas negras.

El rey blanco había desaparecido
y hubo que sustituirlo.

Me han dicho, pero no me lo creo:
que ese verano vi cómo colgaban a unos hombres
de los postes del teléfono.

Recuerdo a mi madre
tapándome los ojos.
Tenía una habilidad asombrosa para ocultarme
de repente la cabeza debajo de su abrigo…

El profesor me dijo que en el ajedrez
los maestros también juegan a ciegas
los mejores, varias partidas
a la vez.

Charles Simic



PRODIGY


I grew up bent over
a chessboard.

I loved the word endgame.

All my cousins looked worried.

It was a small house
near a Roman graveyard.
Planes and tanks
shook its windowpanes.

A retired professor of astronomy
taught me how to play.

That must have been in 1944.

In the set we were using,
the paint had almost chipped off
the black pieces.

The white King was missing
and had to be substituted for.

I’m told but do not believe
that that summer I witnessed
men hung from telephone poles.

I remember my mother
blindfolding me a lot.
She had a way of tucking my head
suddenly under her overcoat.

In chess, too, the professor told me,
the masters play blindfolded,
the great ones on several boards
at the same time.




26 de marzo de 2025

Otto Mueller - Amantes

 


Otto Mueller (1874-1930) - Liebespaar, 1919



Una fotografía de Artem Kolesnikov

 


Artem Kolesnikov - Sin título (2013)



Tres aforismos de Antonio Fernández Molina

 

Escribir poesía para no andar dando gritos por la calle.

                               * * * * *

Soportar en silencio los timbales de la desesperación.

                               * * * * *

Si no pensáramos estaríamos a la intemperie.


Antonio Fernández Molina


Musgos (de rostros y pensamiento), 2007   




Alfonso Alegre Heitzmann - «Yo oigo siempre la muerte cada día…»

 

Yo oigo siempre la muerte cada día, rasgada tela antes de tiempo dada a los agudos filos. No hay lienzo o escultura, papel, libro u objeto, rincón de la casa infinita, donde no aliente su intensa luz trascendida. No tiene nombre, yo la nombro y la trasnombro cada día, le digo eres y no eres, la vuelvo a crear distinta, la reconozco sólo en su ahora. 

Adolfo Alegre Heitzmann


El camino del alba, Tusquets, 2017


*  *  *  *  *


Y en este mismo valle, donde agora
me entristezco y me canso en el reposo,
estuve ya contento y descansado,
¡Oh bien caduco, vano y presuroso!
Acuérdome, durmiendo aquí algún hora,
que, despertando, a Elisa vi a mi lado.
¡Oh miserable hado!
¡Oh tela delicada,
antes de tiempo dada
a los agudos filos de la muerte!
Más convenible fuera aquesta suerte
a los cansados años de mi vida,
que’s más que’l hierro fuerte,
pues no la ha quebrantado tu partida.

Garcilaso de la Vega, Égloga I, lamento de Nemoroso



25 de marzo de 2025

«Rudolph Valentino and Natasha Rambova Valentino, 1921»

 


«Rudolph Valentino and Natasha Rambova Valentino. American postcard by Fotofolio, NY, NY, no. JA2. Photo: James Abbe, 1921» (Más datos, aquí)







Arturo Soria y Espinosa

 

Dejó Arturo unos cuadernos llenos de las frases y aforismos con que nos deleitaba a los amigos. Se los edité póstumamente en la colección Minucia, donde publicaba breves grandes textos. «Servil: ser vil», decía en uno de sus epigramas. En otro su epitafio: «Aquí yace uno que ni mandó a necios ni obedeció a pícaros.»


Leído en De donde viene el viento  Textos inéditos reunidos, de Manuel Arroyo-Stephens, Acantilado, 2024

* * * * * * * * * *


Más sobre Arturo Soria y Espinosa (1907 - 1980) 

memoria chilena / Biblioteca Nacional de Chile

«PENSAMIENTOS DE ARTURO SORIA (EXTRAÍDO DEL BLOG ELECTRÓNICO "EL ADELANTADO DE INDIANA". 2019)» en La página de Andrés Morales  (27-2-2019)



Otro aforismo de Arturo Soria



María Mercedes Carranza - La fiesta a que convida tu sonrisa

 

La fiesta a que convida tu sonrisa

El comienzo es como una sed infinita.
El corazón llega a todo el cuerpo,
ciega, la sangre crece y golpea;
la carne duele allí en su centro.
Hay un aliento aleteante
y un espejo que se desbordan,
algo como un sollozo viene de muy adentro.
Impudicia y esplendor y miedo
sobre la cama de sábanas destendidas.

María Mercedes Carranza

(2010)


24 de marzo de 2025

Cathy O'Donnell, por Martha Holmes

 



«Film noir actress Cathy O'Donnell, working on her poetry, photo by Martha Holmes, December 1945»


(aquí)



Rafael Sánchez Ferlosio - (Una pasión obstinada)

 

(Una pasión obstinada) El rencor consiste en la obstinación en que cuando ya no es así siga siendo así, porque una vez ha sido así: una culpa de de hace 50 años se convierte en 50 años de culpa.

Rafael Sánchez Ferlosio



Vendrán más años malos y nos harán más ciegos
. Ediciones Destino, 3ª ed., diciembre 1993 [la primera en octubre y la segunda en noviembre]. Recibió el Premio Nacional de Ensayo en 1994.



Nasos Vayenás - «El sueño de nuevo…»

 

XII

El sueño de nuevo: parado en la punta
del día estudio la retórica de la luna,
que, tersa, severa, insojuzgable,
declama al crepúsculo

Caen rosas suavemente.
Como una ración de inmortalidad.
¿O tal vez me marea la insoportable
fragancia de lo oscuro?

Oh noche. Sopla el viento,
miles de hojas
en el torbellino. Verdes rojas,
negras, amarillas.

Nasos Vayenás


Odas bárbaras. Traducción de Vicente Fernández González. Edición bilingüe. Miguel Gómez Ediciones, 2014


Τ'όνειρο πάλι: στέκομαι στην άκρη
της μέρας μελετώντας τη ρητορική της σελήνης.
Που ακατάβλητη,αρυτίδωτη,αυστηρή
αγορεύει στη δύση.

Τριαντάφυλλα πέφτουν απαλά.
Κάτι σαν μερίδα αθανασίας.
Ή μήπως η αβάσταχτη μυρωδιά
του σκότους με ζαλίζει;

Ω νύχτα.Να ο άνεμος φυσά
στροβιλίζοντας στον αέρα
χιλιάδες φύλλα.Πράσινα,κόκκινα
κίτρινα,μαύρα.

Νασος βαγενας, απόσπασμα ΧΧΙΙ από τη συλλογή ''ΒΑΡΒΑΡΕΣ ΩΔΕΣ''.


Vladimir Holan - Ubi nullus ordo, sed perpetuus horror

 

Ubi nullus ordo, sed perpetuus horror

Terrible es vivir puesto que hay que quedarse
en la aterradora realidad de estos años...
Sólo el suicida piensa que puede salir por puertas
que en la pared tan sólo están pintadas...
No hay la señal más tenue de que vaya a llegar el Paráclito...

Sangra en mí el corazón de la poesía...

Vladimir Holan


Dolor [1949 - 1954], poesía Hiperión, 1986, traducción de Clara Janés



23 de marzo de 2025

Cuervos y nieve

Cuervo en una rama nevada (ca. 1910-20's), de Koson Ohara (1877-1945), pintor y grabador japonés.


Koen Jacobs Moments before..., 2017



Ramón Andrés - Cavilación

 

CAVILACIÓN

El contraste del cuervo en la nevada
no está en el color, sino en lo caliente
de un cuerpo que pide entrar
en las historias que cuentan las mujeres
que todavía huelen a hollín y cenan poco.
Es así como debe entenderse el frío,
la pisada que tritura el hielo
y deja ver la tierra como en carne viva.
Andar es esta hendidura, la grieta,
echar migas por el camino. La muerte,
detrás, las come. No saber regresar,
la existencia es esto. Y desaparecer,
el solo instante en que te ves de cerca.

Ramón Andrés



Los árboles que nos quedan, poesía Hiperion, 2020. Premio de la Crítica



Un aforismo de Karmelo C. Iribarren

 

Ya únicamente en las fotografías estamos todos.

Karmelo C. Iribarren




Diario de K., Editorial Renacimiento, 2ª ed. ampliada: abril 2016



(*)


Pietro Gaudenzi - Retrato de una muchacha (1931)

 


Pietro Gaudenzi (Génova, 1880 - Anticoli Corrado, 1955) - Ritratto di ragazza, 1931



Alfred Courmes - Peggy Guggenheim (1926)

 



Alfred Courmes (1898 - 1993) - Retrato de Peggy Guggenheim, 1926




22 de marzo de 2025

Una fotografía de Nidal Jenaiah

 




Nidal Jenaiah - Buenos Aires, 2014




Dos fotografías de Marcia Resnick

 




Marcia Resnick (Nueva York, 1950)



Lydia Lunch, «una cantante, actriz, poetisa, fotógrafa, guionista de cine y escritora estadounidense y todo un icono del Spoken Word y del No Wave, que ha estado en la escena musical desde fines de los años 70 hasta el presente», retratada por Marcia Resnick.



Constantino Cavafis - El dios abandona a Antonio

 

EL DIOS ABANDONA A ANTONIO

Si a medianoche oyes algún día
un cortejo invisible desfilar
con músicas y voces exquisitas,
no lamentes la suerte que fue tuya
y hoy te vuelve la espalda, los trabajos
a que no diste fin, o el plan de vida
que trazaste en el aire con el dedo.
Como hombre presto a todo y abnegado, deja
que se aleje de ti Alejandría.
No trates de engañarte, no te digas
que fue un sueño –no más– de los sentidos;
no des cobijo a vanas esperanzas.
Como hombre presto a todo y abnegado y digno
de haber sido señor de tal ciudad,
acércate, resuelto, a tu ventana
y oye con emoción, no con las quejas
y las súplicas propias del cobarde,
como un último goce, el exquisito
son de los pífanos del irreal cortejo
y di adiós a la Alejandría que has perdido.

Constantino Cavafis


(Traducción directa de Gustavo Durán en Días finales en Grecia: Cavafis, Gil de Biedma, Pre-Textos, 2019)


Απολείπειν ο Θεός Αντώνιον

Σαν έξαφνα, ώρα μεσάνυχτ', ακουσθεί
αόρατος θίασος να περνά
με μουσικές εξαίσιες, με φωνές-
την τύχη σου που ενδίδει πια, τα έργα σου
που απέτυχαν, τα σχέδια της ζωής σου
που βγήκαν όλα πλάνες, μη ανοφέλετα θρηνήσεις.
Σαν έτοιμος από καιρό, σα θαρραλέος,
αποχαιρέτα την, την Αλεξάνδρεια που φεύγει.
Προ πάντων να μη γελασθείς, μην πεις πως ήταν
ένα όνειρο, πως απατήθηκεν η ακοή σου·
μάταιες ελπίδες τέτοιες μην καταδεχθείς.
Σαν έτοιμος από καιρό, σα θαρραλέος,
σαν που ταιριάζει σε που αξιώθηκες μια τέτοια πόλι,
πλησίασε σταθερά προς το παράθυρο,
κι άκουσε με συγκίνησιν, αλλ' όχι
με των δειλών τα παρακάλια και παράπονα,
ως τελευταία απόλαυσι τους ήχους,
τα εξαίσια όργανα του μυστικού θιάσου,
κι αποχαιρέτα την, την Αλεξάνδρεια που χάνεις.

(1911)


Κωνσταντίνος Καβάφης




George Grosz - Primavera en París

 


George Grosz (1893 - 1959) - Berliner Frühling, 1925



Gabino-Alejandro Carriedo - Mensaje a una mujer

 

MENSAJE A UNA MUJER

Intactos levemente como esa espuma tuya,
los gatos reverencian tu mítica laringe.
Los ciervos descarriados que van por la ribera
preguntan tu apellido con singular bonanza.
Las desplegadas manos hacia los cerros altos,
las sórdidas, sumisas enredaderas lentas,
las nieblas vagorosas, los límites precisos,
los lingotes exhaustos que de la mina salen,
igual que la ternura de tus dedos deshacen
policromadas ramas de somnolientos pinos.
Te llaman por tu nombre los desdichados pájaros,
los que en el limo pacen amarillentas luces,
los que aseguran siempre la vaguedad pequeña
que a tu oquedad se asoma, mas sin quererlo apenas.
Los que pronuncian tenues sonidos de campanas,
los que avizoran ese contacto inmaculado,
los que se fingen ramos de abril para mirarte,
todos hacen galanas, gentiles cortesías.
Y acusan tu presencia con desusados gritos,
con alarmantes plomos y alicortados énfasis:
te hace la corte el rabo que en el establo crece,
el gamo de la tarde y el pelicán risueño,
el sapo que atesora raquíticos deseos,
el chopo de la linde que empedernido canta,
el esmirriado estante y el decrecido Duero,
todos por el estilo según lo están pensando.
Pero se desconoce tu deseo continuo,
tu voluntad no usada, tus incipientes ojos
para los que ya nada podrán los labios míos
cansados de este lento discurrir que no atiendes.

Gabino-Alejandro Carriedo


Del mal, el menos (1952)




Una fotografía de Matías Brëa

 


Matías Brëa - Lili Marleen, 2014



21 de marzo de 2025

Dod Procter - Mañana (1927)

 


Dod Procter  (1890 - 1972) - Morning , 1927



Miguel Hernández - Sentado sobre los muertos

 

SENTADO SOBRE LOS MUERTOS   

Sentado sobre los muertos
que se han callado en dos meses,
beso zapatos vacíos
y empuño rabiosamente
la mano del corazón
y el alma que lo mantiene

Que mi voz suba a los montes
y baje a la tierra y truene,
eso pide mi garganta
desde ahora y desde siempre.

Acércate a mi clamor,
pueblo de mi misma leche,
árbol que con tus raíces
encarcelado me tienes,
que aquí estoy yo para amarte
y estoy para defenderte
con la sangre y con la boca
como dos fusiles fieles.

Si yo salí de la tierra,
si yo he nacido de un vientre
desdichado y con pobreza,
no fue sino para hacerme
ruiseñor de las desdichas,
eco de la mala suerte,
y cantar y repetir
a quien escucharme debe
cuanto a penas, cuanto a pobres,
cuanto a tierra se refiere.

Ayer amaneció el pueblo
desnudo y sin qué ponerse,
hambriento y sin qué comer,
y el día de hoy amanece
justamente aborrascado
y sangriento justamente.
En su mano los fusiles
leones quieren volverse
para acabar con las fieras
que lo han sido tantas veces.

Aunque te falten las armas,
pueblo de cien mil poderes,
no desfallezcan tus huesos,
castiga a quien te malhiere
mientras que te queden puños,
uñas, saliva, y te queden
corazón, entrañas, tripas,
cosas de varón y dientes.
Bravo como el viento bravo,
leve como el aire leve,
asesina al que asesina,
aborrece al que aborrece
la paz de tu corazón
y el vientre de tus mujeres.
No te hieran por la espalda,
vive cara a cara y muere
con el pecho ante las balas,
ancho como las paredes.

Canto con la voz de luto,
pueblo de mí, por tus héroes:
tus ansias como las mías,
tus desventuras que tienen
del mismo metal el llanto,
las penas del mismo temple,
y de la misma madera
tu pensamiento y mi frente,
tu corazón y mi sangre,
tu dolor y mis laureles.
Antemuro de la nada
esta vida me parece.

Aquí estoy para vivir
mientras el alma me suene,
y aquí estoy para morir,
cuando la hora me llegue,
en los veneros del pueblo
desde ahora y desde siempre.
Varios tragos es la vida
y un solo trago la muerte.

Miguel Hernández


Viento del pueblo (1937)


 





Akiko Yosano - «¡detente, primavera, no envejezcas!…»

 

¡detente, primavera, no envejezcas!
¡oh, mira a las muchachas
en la sala de baile,
como glicinas en la noche!
aunque sea un instante, ¡no envejezcas!

Akiko Yosano

(1878 - 1942)



Akiko Yosano Poeta de la pasión. Antología poética. Traducción, introducción y notas de José María Bermejo y Teresa Herrero. poesía Hiperión, 2007





Ryszard Kapuściński, por partida doble


Escribir poesía para mí es un lujo que raras veces me puedo permitir. Porque al escribir poesía encontramos en nosotros una otredad que no sospechábamos antes de sentarnos ante el papel. Escribir poesía es un tipo de descubrimiento sorprendentemente valioso en uno mismo y de uno mismo. Es una extraña y preciosa sensación.

Ryszard Kapuściński


En una entrevista realizada por el poeta poco antes de morir (1932 - 2007). Fragmento citado por el traductor Abel A. Murcia Soriano en Poesía completa, de Ryszard Kapuściński, Bartleby Editores, 2ª edición, 2008.





A LA MUERTE DE UN POETA

Quizá antes de morir
se acercaba a la estantería
donde estaban sus libros de poemas
apenas unas briznas de hierba
le atormentaba una cosecha tan nimia
invisible
para una mirada rápida

pero ¿aquello que dejaron
tras una paciente vida
los vecinos de Spinoza
talladores de diamantes
(La Haya, Amsterdam)
no es cierto que cabía apenas
en la mano de un niño?





Wisława Szymborska - A algunos les gusta la poesía

 

A ALGUNOS LES GUSTA LA POESÍA

A algunos,
es decir, no a todos.
Ni siquiera a los más, sino a los menos.
Sin contar las escuelas, donde es obligatoria,
y a los mismos poetas,
serán dos de cada mil personas.

Les gusta,
como también les gusta la sopa de fideos,
como les gustan los cumplidos y el color azul,
como les gusta la vieja bufanda,
como les gusta salirse con la suya,
como les gusta acariciar al perro.

La poesía,
pero qué es la poesía.
Más de una insegura respuesta
se ha dado a esta pregunta.
y yo no sé, y sigo sin saber, y a esto me aferro
como a un oportuno pasamanos.

Wisława Szymborska


Traduccion de Gerardo Beltrán, David A. Carrión Sánchez y Abel A. Murcia Soriano en El gran número Fin y principio y otros poemas (Wisława Szymborska), poesía Hiperión, 4ª ed. 2008 (1ª ed. 1997)






20 de marzo de 2025

Costas Montis - Sobre la poesía

 

SOBRE LA POESÍA

No te lo dice todo la primera vez.
Algo se guarda siempre en la manga.

Costas Montis




ΓΙΑ ΤΗ ΠΟΙΗΣΗ

Δεν σου τα λέει όλα την πρώτη φορά.
Κάτι κρατιέται πάντα στο μανίκι του.

Κώστας Μόντης 



(Famagusta, 1914 - Nicosia, 2004)


El poema, según García Hortelano

 

Purificada la nostalgia, cribada la narración, sofrenado el discurso, ordenada la evocación, higienizado el sentimiento, resucitada la música, sólo encontraremos el poema (el talento poético) como forma plausible de recreación del tiempo ido.

Juan García Hortelano


El grupo poético de los años 50 (Una antología). Selección y prólogo de Juan García Hortelano, Taurus Ediciones, 1978


Alphonse Mucha - La Primavera

 



Alphonse Mucha (1860 - 1939) - La Primavera  



Perugino - Retrato de joven (1494)

 


Perugino (Pietro Vannucci) (1448-1523) - Ritratto di giovinetto (1494) - Galleria degli Uffizi, Firenze 


(Raffaele Pagani, Flickr)


Angelo Branduardi - Ballo in Fa Diesis Minore

 

BALLO IN FA DIESIS MINORE

Sono io la morte e porto corona,
io son di tutti voi signora e padrona
e così sono crudele, così forte sono e dura
che non mi fermeranno le tue mura…

Sono io la morte e porto corona,
io son di tutti voi signora e padrona
e davanti alla mia falce il capo tu dovrai chinare
e dell ‘oscura morte al passo andare.

Sei l’ospite d’onore del ballo che per te suoniamo,
posa la falce e danza tondo a tondo
il giro di una danza e poi un altro ancora
e tu del tempo non sei più signora.


Angelo Branduardi


(1977 - Sentiamo qua la canzone)




19 de marzo de 2025

Gordon Parks y Mimmo Jodice - Stromboli (1949 + 1999)

 

Ingrid Bergman, durante la filmación de Stromboli (Stromboli, Terra di Dio, 1950) de Roberto Rossellini, fotografiada por Gordon Parks.


Mimmo Jodice (Nápoles, 1934) - Stromboli, 1999


(v. «Ingrid Bergman, por Gordon Parks (1949)»)